Literatura, Filosofía, Teología, y algo más
 
  Home
  Filosofía
  Política
  Literatura
  => Ensayo de la villa de Peto(Gilberto Avilez Tax)
  => Del heroe
  => Huibris
  => Huidobriana
  => Credo Yucateco
  Mis FOTOS ITM
  Libro visita (Deja tu opinion)
  Anuncia tu página aquí
  Vota
  Contador de visitas
Del heroe

Del héroe

Savater dice que el héroe es un “ideal de conducta libre”. Es una “promesa de indestructibilidad” de ciertos comportamientos. El héroe, en todas las tradiciones, es ante todo fuerte, y ser fuerte significa: ser intrépido y generoso. El héroe se caracteriza por el no temor a la destrucción física por encima de todas las cosas; sus límites son más allá del cuerpo y sus necesidades. No retrocede ante lo que debe y puede ser hecho: su fuerte y profunda solidaridad le cohesiona con los otros. No se somete ante lo que le es extraño e injustamente hostil: esta actitud es inequívocamente anárquica. Su anarquía natural le impide, por tanto, ensalzarse con la humillación del otro, por que a todos, de algún modo, los cataloga como anárquicos o anárquicos en potencia. Magnánimo, para él no existen los honores, “renuncia a todo el botín de la victoria con triunfal alegría”. El poema que más le gusta, con que se identifica las más de las veces, son del trazo psicológico del tipo “Jactancia de quietud” de Jorge Luis Borges: Declama con denuedo silencioso: “Seguro de mi vida y de mi muerte, miro los ambiciosos y quisiera entenderlos…” Y cuando le preguntan por su nombre, responde sin ninguna pizca de soberbia: “Mi nombre es alguien y cualquiera…” Él es el de los pocos que conceden la “paridad de la nobleza a quien ya no la espera, a quien aún  no la merece”.  El héroe es una utopía sin ambiciones de ser realizada.

 
   
Ha habido un total de 9012 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis